Un número entero cualquiera, distinto de cero, es un número compuesto si tiene como divisores, al menos, tres números naturales, el número uno (1), él mismo y otro número natural. Veremos ejemplos de números compuestos y cómo distinguirlos.¿Cómo distinguir si un número es un número compuesto?
- Si al descomponerlo en números primos obtenemos, al menos, dos números en la columna de la derecha.
- Si al representarlo gráficamente en una tabla multiplicativa por área obtenemos un rectángulo.
El número 18 es un número compuesto, dado que en cualquier representación escogida en una tabla multiplicativa por área siempre obtendremos un rectángulo.
El número 11 no es un número compuesto, dado que en cualquier representación escogida en una tabla multiplicativa por área siempre obtendremos una columna o una fila.
Ejemplos
- ¿Es el número 27 un número compuesto?
Sí, dado que tiene más de un número en la columna de la derecha cuando se descompone en factores primos.
- ¿Es el número 5 un número compuesto?
No, dado que al tratar de representarlo gráficamente en una tabla multiplicativa por área siempre obtendremos una columna o una fila.
- ¿Es el número 43 un número compuesto?
No, dado que tiene sólo un número en la columna de la derecha cuando se descompone en factores primos.
- ¿Es el número 25 un número compuesto?
Sí, dado que al tratar de representarlo gráficamente en una tabla multiplicativa por área siempre obtendremos un rectángulo.
El artículo ha sido realizado por el profesor Licenciado en Matemáticas: Ángel Míguez Álvarez