25 Ejemplos de Riesgos Laborales
Cuando nos referimos a ejemplos de riesgos laborales, hablamos de situaciones que afectan la seguridad de los trabajadores de una compañía. De igual manera, perjudica el nivel de productividad de sus actividades.
En otras palabras, son incidentes en el ámbito gremial que interfieren en el rendimiento de cualquier organización.
Clasificación de riesgos laborales
Los tipos de peligros que enfrenta una compañía se relacionan a la labor que ejercen. Es decir, está vinculado a la clase de trabajo que desempeñe la entidad.
Estos son ejemplos de riesgos laborales que podrían suceder:
- Riesgos mecánicos: Consta de elementos físicos que causan un accidente mediante la manipulación de maquinaria, herramientas o materiales. Son el resultado de un mal uso de equipos.
- Riesgos químicos: También denominados peligros químicos. Son condiciones desfavorables para la salud, ya que los obreros se exponen a agentes tóxicos.
- Riesgos físicos: No confundirse con los mecánicos. Estos se refieren a la contaminación sonora, poca iluminación o estrés térmico. Es decir, daño directo o indirecto al cuerpo del personal.
- Riesgos psicosociales: Se generan a partir de un ambiente laboral tóxico y escasos contactos sociales, dando como consecuencia estrés, agotamiento o depresión.
- Riesgos biológicos: Consiste es la existencia de una sustancia u organismo que se considera una amenaza para la salud de los trabajadores.
- Riesgos ambientales: Son escenarios donde, por manipulación del hombre o de manera natural, se produzca un daño al ambiente. Eventos sorpresivos que afecta de modo negativo el entorno.
- Riesgo grave e inminente: Se consideran a aquellos que son inevitables e inmediatos y que puedan afectar de manera permanente la salud de sus trabajadores.
- Riesgo severo: a diferencia del anterior, este denomina los accidentes que afectan de manera temporal al obrero, como incapacidad o enfermedad de duración mínima de 30 días.
- Riegos leves: Son lo contrario a los graves, el trabajador no sufre de ninguna lesión que lo afecte a nivel físico o mental.
- Riesgos mortales: Como indica su nombre, son aquellos en donde sucede el fallecimiento del empleado.
- Problemas de electricidad: Están relacionados con las instalaciones eléctricas que presentan fallas, ya sea por medio de un cortocircuito o deterioro de los mismos.
- Explosiones o incendios: Suelen ser consecuentes a los eléctricos, cuando estos se encuentran fuera de control y entran en contacto con elementos inflamables.
- Golpes o caídas: Son los más comunes de esta lista y los más desafortunados. Lesiones o daños a consecuencia de herramientas mal ubicadas.
- Contaminación acústica: Estos son propios de ámbitos laborales donde haya sonidos altos como música o máquinas. Ocasionan problemas de audición o trastornos mentales.
- Temperaturas extremas: Ya sean grados fríos o calientes, pasar por alto la climatización del ambiente de trabajo tiene consecuencia en la sanidad de los dependientes.
- Exposición constante a pantallas: Si el trabajador pasa muchas horas frente a monitores, puede ocasionar problemas de visión o dolores de cabeza.
- Infecciones por virus o bacterias: la presencia de patógenos contagiosos pueden repercutir en la salud de los empleados. Es importante la limpieza y mantenimiento del área para evitar infecciones.
- Reacciones alérgicas: Al manejar químicos, los obreros pueden presentar alergias dermatológicas o respiratorias.
- Intoxicación: Existen agentes que causan lesiones en órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, entre otros.
- Acoso laboral: Relacionado con un clima empresarial negativo entre compañeros, superiores o directivos.
- Estrés: El más frecuente. Se produce debido a grandes cargas de trabajo, frustración o desgaste laboral.
- Violencia laboral: Se refiere a la violencia física o psicológica ejercida por un director o superior hacia un dependiente.
- Acoso sexual: Puede ser chantaje o conductas con implicaciones sexuales no deseada por la persona al cual va dirigida, generando un ambiente hostil.
- Vertidos tóxicos: Son emisiones de sustancias que pueden contaminar aguas alterando sus características o utilidad.
- Incendios forestales: Se entiende por un fuego sin control que se propaga en zonas verdes, rurales o urbanas.
También existe otra catalogación de acuerdo a sus consecuencias:
Ejemplos de riesgos laborales en una empresa
A continuación, les exhibiremos los ejemplos de peligros y riegos laborales más frecuentes a enfrentar de acuerdo con los tipos mencionados con anterioridad.
Del tipo mecánico
De tipo físico
De tipo biológicos
De tipo químico
De tipo psicosocial
De tipo ambiental
¿Cómo responder a un riesgo laboral?
Hay una serie de recomendaciones generales que debes seguir en caso de un accidente en ámbito profesional.
- Observar y evaluar la situación antes de intervenir.
- Mantener la calma al momento de actuar.
- Si no es necesario, no manipular al accidentado.
- Tranquilizar el herido a través de nuestra actitud.
- Si no sabes cómo ayudar, no intervenga.
- Al auxiliar a una persona, protégete con guantes de ser requerido.
De esta manera podrás dar asistencia en cualquier situación similar a los ejemplos de riesgos laborales mencionados.