Las habilidades personales son como los poderes sobrenaturales. Son poderosas, pero hay que utilizarlas con sabiduría. En este artículo se explica cómo utilizarlas de forma inteligente. Además tenemos otros ejemplos de habilidades que debes conocer.
Una habilidad es una capacidad innata que tiene una persona para realizar un trabajo determinado. Algunas personas nacen con ciertas habilidades, pero también es cierto que las habilidades pueden y deben desarrollarse.
¿Qué es una habilidad personal?
Definiendo habilidades personales podemos decir que, son las capacidades y cualidades más importantes que tiene cada persona, que no sólo se encuentran en su personalidad sino también en sus experiencias vitales.
Es importante subrayar que no son idénticas a las habilidades o competencias profesionales (que son bastante diferentes).
Estas habilidades y competencias pueden utilizarse en las empresas como una de las armas más poderosas y equitativas de la gestión del rendimiento, junto con los conocimientos profesionales, por supuesto.
¿Cuál es el impacto positivo de las habilidades personales en las empresas?
Los aspectos positivos de las habilidades blandas varían mucho según el tipo de organización y el trabajo en el que se utilizan. La capacidad de liderazgo y el sentido de la responsabilidad son algunas de las aptitudes más importantes para ocupar un puesto de liderazgo en una organización.
Quienes hayan oído hablar del trabajo en los centros de llamadas también observarán que las habilidades de comunicación y persuasión son bienvenidas. Además de muy importantes para los reclutadores de las organizaciones implicadas.
En este contexto, es probable que algunas de estas habilidades formen parte de ti. Por lo que en diversas organizaciones que requieren no sólo tus habilidades profesionales. Sino también estas habilidades específicas, puedes encontrarte en un puesto relacionado con un trabajo que te fascina.
En otro sentido, las habilidades personales son importantes tanto para los solicitantes de empleo como para las empresas que los contratan.
Ejemplos de habilidades personales que debes conocer
A continuación se presenta una lista de habilidades personales que puedes desarrollar a lo largo de tu vida. Nos gustaría señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que todo el mundo debería adquirir las 10 primeras.
- Atención: Se trata de habilidades esencialmente inconscientes. De hecho, nuestros sentidos son conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, aunque lo evitemos.
- Autoconciencia: capacidad de reconocerse a sí mismo, tus cualidades y debilidades, y tus sentimientos.
- Capacidad para asociarse: esta habilidad se considera la base de todo aprendizaje, ya que sin la capacidad de asociación de acciones y resultados es imposible comprender las relaciones de causa y efecto que nos rodean.
- La capacidad de trabajar en grupo: tenemos que convivir e interactuar con otras personas a diario, especialmente en un entorno profesional. Esta capacidad nos permite trabajar con eficacia y gran satisfacción.
- Capacidad para resolver problemas: La vida está llena de disgustos, por lo que la capacidad de elaborar un conjunto de propuestas de solución es útil para un buen desempeño.
- Comunicación asertiva: significa la capacidad de defender las propias normas y de expresar las críticas en el momento oportuno, respetando siempre las críticas de los demás. Incluso si él o ella no están de acuerdo.
- Comunicación: la capacidad de expresarse es una habilidad clave en todos los ámbitos de la vida.
- Empatía: empatizar con las situaciones de los demás es importante para tomar las decisiones correctas que no perjudiquen a los demás.
- Escucha activa: escuchar es muy diferente de oír, y la capacidad de escuchar a los demás y oír lo que tienen que decir es muy importante para nuestro desarrollo social.
- Flexibilidad y conocimiento: como todos los entornos de la sociedad están en constante cambio (tecnología, ciencia), cuanto mejor seamos capaces de aprender y adaptarnos a los nuevos cambios, más seguros estaremos de poder afrontar los nuevos retos.
- Fuerza: algunas personas tienen más, otras menos, pero todos tenemos la capacidad de flexionar nuestros músculos para vencer la resistencia.
- Inhibición: es la capacidad de ignorar los estímulos irrelevantes que nos rodean y que interfieren con la tarea que estamos realizando.
- Control emocional: comprender y gestionar nuestras emociones es una habilidad que debemos aprender continuamente, y que nos permite tener buenas relaciones interpersonales.
- Manejo de personal: comprender las personalidades de las personas que te rodean y ser capaz de tratar con ellas de forma que satisfagan sus necesidades.
- Gestión de problemas y conflictos: es importante no cerrarse cuando surge un problema. Esto te permitirá tomar las mejores decisiones y manejar la situación para que la persona no entre en una situación de estrés.
- Gestión de la tensión y el estrés: puedes gestionar las situaciones de estrés para que no afecten a tu rendimiento.
- Memoria: Algunas personas tienen una memoria increíblemente buena, pero todos tenemos esta capacidad porque todo lo que aprendemos se almacena en nuestra memoria.
- La metacognición: es la capacidad de evaluar tu propia cognición, es decir, la capacidad de examinar la información que falta para optimizar y mejorar sus habilidades.
- Motivación y confianza en uno mismo: para lograr tus objetivos, necesitas visualizarlos, tener confianza y convicción. Esta convicción te motivará y te ayudará a trabajar duro para conseguir tu objetivo.
- Paciencia: dicen que la paciencia es la madre de la ciencia. La paciencia es una habilidad que te ayuda a mantener la calma y a alejarte de las situaciones de estrés.
- Pensamiento creativo: esta habilidad nos da la capacidad de ver las situaciones desde una nueva perspectiva y de proponer nuevas ideas y soluciones.
- Pensamiento crítico: la capacidad de ver las cosas y las situaciones con objetividad. Es decir, sin dejarse influir por las opiniones.
- Proactividad: capacidad de desarrollar ideas y anticiparse a posibles acontecimientos para tener más confianza y no temer lo que pueda ocurrir.
- Profesionalidad: si desarrollamos buenos hábitos de trabajo, seremos más capaces de organizarnos y realizar las tareas que se nos encomiendan con mayor eficacia.
- Razonamiento: somos capaces de sacar conclusiones de la verdad que nos rodea y actuar en consecuencia.
- Relaciones interpersonales: debemos ser capaces de establecer y mantener relaciones con nuestros compañeros. Esto incluye no sólo las relaciones con los seres queridos, sino también las interacciones en el trabajo y en la vida cotidiana.
- Resistencia: esta competencia está relacionada con las capacidades físicas y sociales. Es la capacidad de mantener el esfuerzo a largo plazo.
- Capacidad para trabajar bajo presión: Si está acostumbrado a trabajar bajo estrés y presión, puede progresar muy bien. Mantener la calma.
- Toma de decisiones: Si puedes tomar decisiones basadas en la comprensión y la experiencia, no tomarás decisiones precipitadas de las que te arrepentirás después.
- Velocidad: En el ámbito de las habilidades físicas, significa la capacidad de realizar una o varias acciones en el menor tiempo posible. Sin embargo, en las habilidades cognitivas, se refiere a la capacidad de reaccionar o pensar en el menor tiempo posible.
Ejemplos de habilidades muy valoradas por las empresas
- Asimilación del cambio: es cierto que muchas organizaciones se reestructuran de vez en cuando y, en caso de catástrofe, hay que hacerse cargo de las actividades relacionadas con los deberes y las funciones. Por lo tanto, no es previsible que se contraten personas con una actitud «orientada al cambio«, que puedan adaptarse fácilmente a cualquier situación o lugar.
- Trabajo en equipo: Llevarse bien con los compañeros implica madurez y empatía, lo que no sólo ayuda a conseguir resultados eficaces en la gestión del trabajo en equipo ampliado, sino que también ayuda a progresar como persona. Por lo tanto, si trabaja en un departamento en el que el trabajo en equipo es importante, la organización considerará que esta habilidad es un gran activo.
- Creatividad: las personas innovadoras valen 2. La razón es sencilla: los reclutadores siempre buscan empleados que sean innovadores, inteligentes y que garanticen que la empresa pueda destacarse siempre de la competencia.
- Resolver ante las dificultades: los contratiempos son algo natural y muy común en la vida laboral, pero por muy grave que sea el problema, siempre buscamos la manera de solucionarlo. Y lo que es más importante, si contamos con empleados decididos y resolutivos, podremos hacer frente a los problemas con mayor rapidez y eficacia, aunque perturben el orden del trabajo.
Ejemplos de habilidades motoras básicas en todas las personas
En estas habilidades, el cerebro se encarga de coordinar los movimientos enviando impulsos nerviosos a través del sistema motor, y es una parte esencial del desarrollo de estas habilidades.
Estas habilidades se mantienen estructuradas y se desarrollan a lo largo del desarrollo de la persona. Pueden dividirse en tres tipos
Habilidades locomotoras
Son habilidades que se realizan moviendo el cuerpo de un lugar a otro, como gatear, caminar, correr, nadar y saltar.
Habilidades no locomotoras
Este tipo de habilidades no requieren movimiento físico, pero sí cierto control corporal. Algunos ejemplos de estas habilidades son sentarse, mantener el equilibrio, estar de pie, inclinarse y agacharse.
Habilidades manipulativas
Estas habilidades implican la manipulación de objetos como agarrar, soltar, lanzar y atrapar.
Ejemplos de habilidades cognitivas
Se refiere a la capacidad demostrada de procesar la información correctamente. Cuanto más sencillo sea el alumno, más desarrollado estará este tipo de habilidad. Las habilidades cognitivas pueden dividirse en tres áreas:
Atención
La atención nos permite obtener información mediante la observación y la clasificación.
Comprensión
Nos permite procesar e interpretar los datos.
Procesos de pensamiento
Aquí utilizamos la atención y la percepción para relacionar la información que recibimos con otros eventos pasados, interpretarla y finalmente evaluarla.
Ejemplos de habilidades innatas
Se trata de la capacidad conocida como genio, que se desarrolla desde la primera infancia sólo por una habilidad particular que se diferencia de las demás. Como una gran voz, una capacidad cognitiva especial o una afición como el baile.
Puede ser una capacidad heredada genéticamente, o puede ser que una persona nazca con la capacidad y tenga que desarrollarla para poder hacer todo sin esfuerzo.
Ejemplos de habilidades personales escenciales
Estas son habilidades clave para el éxito tanto en la vida personal como en la profesional. Hay tres tipos:
Habilidades técnicas
Se adquieren mediante la adquisición y la aplicación de conocimientos, ya sea a través de la formación profesional personal en la escuela o la universidad, o mediante el autoaprendizaje.
Habilidades psicológicas
Son una parte importante del autocontrol de una persona, como la asertividad, la sabiduría emocional y el sentido común, y están relacionadas con las habilidades técnicas.
Habilidades sociales
Son las habilidades que ayudan a las personas a realizarse en la sociedad y en sus relaciones con otras personas. Estas habilidades se adquieren a lo largo de la vida e incluyen el trabajo en equipo, la comunicación, la cooperación y la empatía, según el momento y las necesidades.
Ejemplos de habilidades profesionales
Estas habilidades son esenciales para trabajar bien en un entorno profesional. Algunas de estas habilidades son necesarias en el sistema de trabajo, dependiendo de la ocupación, como la destreza manual, las habilidades mecánicas, las habilidades científicas.
También entran las habilidades de visualización, las habilidades lingüísticas, la creatividad, el liderazgo y las habilidades de gestión.
Ejemplos de habilidades para la vida
- Aspiración de superficies
- Cocinar
- Conducir
- Cultivar de hortalizas
- Desatasco de inodoros, fontanería básica
- Doblar y plegar la ropa limpia
- Gestión de las cuentas de la casa
- Hacer la cama
- Lavado y secado de ropa, vajilla, ventanas y coches
- Limpiar los armarios, refugios, áticos y garajes.
- Limpiar objetos
- Limpieza de desagües
- Limpieza de la casa
- Mantenimiento de jardines
- Reparación y mantenimientode los bienes personales
- Control y mantenimiento del coche
- Pintura de la habitación
- Preparación de la mesa
- Preparar recetas
- Primeros auxilios y respiración artificial
Ejemplos de habilidades para la vida personal
- Amistad
- Colaboración
- Cuidando
- Curiosidad
- Esfuerzo
- Flexibilidad
- Ideas
- Integridad
- Organización
- Paciencia
- perseverancia
- Responsabilidad
- Sentido común
- Sentido del humor
- Resolución de problemas
¿Cómo puedo identificar mis habilidades y capacidades?
Una de las razones por las que la gente no tiene éxito en la vida es que no tiene una idea clara de a dónde quiere ir. Cada persona tiene competencias y habilidades relevantes que la distinguen en su ámbito profesional. Algunas de estas habilidades son innatas, otras se reconocen en la infancia y se desarrollan a lo largo de la vida.
Las competencias son las habilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas para realizar una actividad determinada.
Descubrir y desarrollar estas habilidades es el primer paso para averiguar lo que a la gente le gusta hacer, o lo que no es difícil, e identificar estas características intelectuales, interpersonales, organizativas, laborales y lingüísticas.
El primer paso es identificar estas características intelectuales, interpersonales, organizativas, de rendimiento y lingüísticas.
A continuación, se recomiendan algunas tácticas para identificar las habilidades
- Averigua qué es lo que más te gusta.
- Elaborar una lista de categorías profesionales.
- Intenta practicar lo que te interesa.
- Nuestras personalidades son importantes.
Podemos estar interesados en muchas profesiones, pero siempre debe haber una que nos atraiga más. Podemos averiguarlo haciéndonos algunas preguntas: ¿qué actividades nos gustan, qué situaciones son más gratificantes, qué hacemos en nuestro tiempo libre?
Realiza una lista de tus experiencias hasta el momento y piensa en tus posibles habilidades y cómo las aplicas. Por ejemplo, si quieres hacer un vídeo de un alumno sobre un tema determinado, deberás especificar el tema y las habilidades creativas y lingüísticas necesarias para realizar el vídeo.
Una buena manera de saber si eres bueno en algo es hacer lo que te interesa. Lo ideal es variar hasta que encuentres algo que te guste: un día te puede gustar la melodía y al siguiente la medicina.
Los aspectos de nuestra personalidad pueden influir en las habilidades que desarrollamos con el tiempo, lo que puede determinar qué trabajos hacemos mejor.
Por eso, para determinar si puedes hacer un trabajo, tienes que adecuar tu forma de pensar, tu comportamiento y tus sentimientos a la naturaleza de tu trabajo.
¿Son las habilidades lo mismo que las aptitudes, las capacidades o los talentos?
Según la Real Academia Española, la capacidad se define como una situación o conjunto de condiciones, cualidades o habilidades. Especialmente de carácter intelectual, que permiten a una persona crear algo, desempeñar una función u ocupar un puesto.
Por otro lado, la aptitud se define como la capacidad innata de adquirir ciertos conocimientos a una edad temprana y de aprender bien una materia. Puede decirse que es una de las condiciones en las que una persona persigue un objetivo concreto.
El talento es una capacidad intelectual «especial» que permite a una persona aprender con facilidad y realizar determinadas tareas de forma competente. Una persona con recursos sólo es buena en lo que sabe hacer. Es más probable que destaquen en estas actividades que en otras.
Hablemos de los talentos naturales con los que nacen las personas. Es cierto que puede desarrollarse con el tiempo, pero una persona que lo tenga podrá realizar estas actividades de forma natural y sin esfuerzo, sin recurrir a ellas.
No es necesario tener todos estos ejemplos de habilidades para tener éxito en el trabajo o en la vida cotidiana. Algunas de ellas pueden parecer tontas u obvias, pero te sorprendería lo útiles que pueden ser estas habilidades para tu éxito.