Ejemplos de restas
La resta es una operación matemática básica que nos permite saber cuánto queda cuando quitamos una cantidad de otra. En otras palabras, es el proceso de quitar objetos de un conjunto inicial para obtener el número de objetos que quedan en el conjunto. La resta se representa con el símbolo menos (-).
Imagina que tienes 8 manzanas y le das 3 manzanas a un amigo. Para saber cuántas manzanas te quedan, realizas una resta:
8 (manzanas iniciales) – 3 (manzanas que le das a tu amigo) = 5 (manzanas que te quedan)
Entonces, te quedan 5 manzanas.
Algo importante que debemos tener en cuenta es que el orden en que se colocan los números en la resta es esencial. La cantidad que estás quitando siempre se coloca después del símbolo menos (-). Si cambias el orden de los números, el resultado también cambiará. Por ejemplo, si hiciéramos 3 – 8, obtendríamos un resultado diferente, en este caso, -5.
Partes de una resta
- Minuendo: Es el número del cual se va a restar o quitar otra cantidad. Es el número inicial en la operación de resta y se coloca antes del símbolo menos (-).
- Sustraendo: Es la cantidad que se va a restar o quitar del minuendo. Es el segundo número en la operación de resta y se coloca después del símbolo menos (-).
- Diferencia: Es el resultado obtenido al realizar la resta. Es la cantidad que queda después de restar el sustraendo del minuendo.
En el ejemplo que mencionamos anteriormente:
8 (minuendo) – 3 (sustraendo) = 5 (diferencia)
Comprobación de la resta
La comprobación de la resta es un método que nos permite verificar si la operación de resta que hemos realizado es correcta. Para comprobar una resta, utilizamos la operación inversa, que es la suma.
Siguiendo el ejemplo de la resta que hemos utilizado antes:
8 (minuendo) – 3 (sustraendo) = 5 (diferencia)
Para comprobar si esta resta es correcta, sumamos la diferencia (5) con el sustraendo (3):
5 (diferencia) + 3 (sustraendo) = 8
Si el resultado de esta suma es igual al minuendo original (en este caso, 8), entonces podemos estar seguros de que nuestra resta es correcta. Esta comprobación nos confirma que 8 – 3 = 5 es una operación válida.
Ejemplos de restas
Restas de 1 cifra
- 8 – 2 = 6
- 3 – 1 = 2
- 9 – 4 = 5
- 6 – 5 = 1
- 7 – 7 = 0
- 2 – 0 = 2
- 4 – 2 = 2
- 5 – 1 = 4
- 9 – 9 = 0
- 1 – 0 = 1
Restas de 2 cifras
- 89 – 26 = 63
- 72 – 38 = 34
- 57 – 19 = 38
- 84 – 68 = 16
- 93 – 54 = 39
- 76 – 29 = 47
- 65 – 42 = 23
- 82 – 15 = 67
- 71 – 35 = 36
- 96 – 73 = 23
Restas de 3 cifras
- 853 – 249 = 604
- 742 – 398 = 344
- 927 – 451 = 476
- 615 – 357 = 258
- 826 – 194 = 632
- 943 – 689 = 254
- 782 – 519 = 263
- 534 – 289 = 245
- 956 – 743 = 213
- 876 – 369 = 507
Restas de 4 cifras
- 6,784 – 2,491 = 4,293
- 8,625 – 3,491 = 5,134
- 9,745 – 3,678 = 6,067
- 5,346 – 2,891 = 2,455
- 7,321 – 5,672 = 1,649
Restas de 5 cifras
- 45,321 – 22,598 = 22,723
- 89,742 – 42,156 = 47,586
- 37,985 – 18,643 = 19,342
- 65,789 – 28,476 = 37,313
- 94,562 – 61,487 = 33,075
Restas de 6 cifras
- 523,497 – 123,456 = 400,041
- 986,754 – 345,678 = 641,076
- 357,924 – 159,753 = 198,171
- 654,321 – 234,567 = 419,754
- 999,999 – 123,456 = 876,543
Ejemplos de problemas con restas
- Si tenías $100 y gastaste $37, ¿cuánto dinero te queda? Explicación: Para saber cuánto dinero te queda, tienes que restar lo que gastaste del total que tenías. Entonces: $100 – $37 = $63 Resultado: Te quedan $63.
- En una tienda había 358 lápices y vendieron 189. ¿Cuántos lápices quedan en la tienda? Explicación: Para saber cuántos lápices quedan en la tienda, tienes que restar los lápices que vendieron de los que tenían inicialmente. Entonces: 358 – 189 = 169 Resultado: Quedan 169 lápices en la tienda.
- Pedro compró un libro por $17 y un cuaderno por $8. Si tenía $30, ¿cuánto dinero le queda? Explicación: Para saber cuánto dinero le queda a Pedro, tienes que restar lo que gastó del total que tenía inicialmente. Entonces: $30 – $17 – $8 = $5 Resultado: A Pedro le quedan $5.
- En una biblioteca había 864 libros y prestaron 327. ¿Cuántos libros quedan en la biblioteca? Explicación: Para saber cuántos libros quedan en la biblioteca, tienes que restar los libros que prestaron de los que tenían inicialmente. Entonces: 864 – 327 = 537 Resultado: Quedan 537 libros en la biblioteca.
- Si el marcador del partido de fútbol empezó en 2-0 y el equipo visitante anotó 3 goles, ¿cuál es el resultado final del partido? Explicación: Para saber el resultado final del partido, tienes que restar los goles que anotó el equipo visitante del marcador inicial. Entonces: 2-0 – 3 = -1 Resultado: El resultado final del partido es 2-3 a favor del equipo visitante.
- María tenía 32 pelotas y regaló 18 a sus amigos. ¿Cuántas pelotas le quedan a María? Explicación: Para saber cuántas pelotas le quedan a María, tienes que restar las pelotas que regaló de las que tenía inicialmente. Entonces: 32 – 18 = 14 Resultado: A María le quedan 14 pelotas.
- En un estacionamiento había 150 carros y salieron 42. ¿Cuántos carros quedaron en el estacionamiento? Explicación: Para saber cuántos carros quedaron en el estacionamiento, tienes que restar los carros que salieron de los que había inicialmente. Entonces: 150 – 42 = 108 Resultado: Quedan 108 carros en el estacionamiento.
- Juan compró una bicicleta por $125 y un casco por $20. Si tenía $200, ¿cuánto dinero le queda? Explicación: Para saber cuánto dinero le queda a Juan, tienes que restar lo que gastó del total que tenía inicialmente. Entonces: $200 – $125 – $20 = $55 Resultado: A Juan le queda $55.
- Si una empresa tenía 367 empleados y despidieron a 115, ¿cuántos empleados quedaron en la empresa? Explicación: Para saber cuántos empleados quedaron en la empresa, tienes que restar los empleados que despidieron de los que tenían inicialmente. Entonces: 367 – 115 = 252 Resultado: Quedan 252 empleados en la empresa.
- En un juego de adivinanza, Luis tenía 150 puntos y perdió 62 puntos. ¿Cuántos puntos le quedan a Luis? Explicación: Para saber cuántos puntos le quedan a Luis, tienes que restar los puntos que perdió de los que tenía inicialmente. Entonces: 150 – 62 = 88 Resultado: A Luis le quedan 88 puntos.
Ejemplos de ejercicios para comprobar una resta
- Resta 467 – 139. Para comprobar la resta, suma 139 + 328. El resultado debe ser igual a 467.
- Resta 856 – 269. Para comprobar la resta, suma 269 + 587. El resultado debe ser igual a 856.
- Resta 1,043 – 475. Para comprobar la resta, suma 475 + 568. El resultado debe ser igual a 1,043.
- Resta 3,598 – 2,214. Para comprobar la resta, suma 2,214 + 1,384. El resultado debe ser igual a 3,598.
- Resta 12,356 – 6,798. Para comprobar la resta, suma 6,798 + 5,558. El resultado debe ser igual a 12,356.