Ejemplos De Restas De 4 Cifras Con Su Resultado
Las restas de 4 cifras es una operación aritmética que nos permite encontrar la diferencia entre dos números enteros que tienen cuatro dígitos cada uno. Para realizar una resta de cuatro cifras, se siguen los siguientes pasos:
- Se escriben los dos números uno debajo del otro, con la cifra de las unidades en la misma columna, la cifra de las decenas en la misma columna, la cifra de las centenas en la misma columna y la cifra de los miles en la misma columna.
- Comenzamos por la columna de las unidades, y restamos la cifra de la columna de la derecha de la cifra de la columna de la izquierda.
- Si la cifra de la columna de la izquierda es menor que la de la columna de la derecha, se debe pedir prestado una unidad de la columna de las decenas para poder realizar la operación.
- Continuamos la misma operación en la columna de las decenas, y si la cifra de la columna de la izquierda es menor que la de la columna de la derecha, se debe pedir prestado una unidad de la columna de las centenas.
- Si se han terminado las cifras y se han llevado valores, se suman las cantidades que se han prestado para obtener el resultado final.
- El resultado se escribe debajo del número más grande.
- Por ejemplo, si queremos calcular la resta de 7856 – 3972, los pasos a seguir serían los siguientes:
Comenzamos por la columna de las unidades:
7856
– 3972
———
4
Luego, pasamos a la columna de las decenas y pedimos prestado un valor de la columna de los miles:
78 56
– 39 72
——–
4
Continuamos en la columna de las decenas:
78 56
– 39 72
——–
48 4
Continuamos en la columna de las centenas:
7 8 56
– 3 9 72
——–
3 8 84
Finalmente, sumamos la cantidad que pedimos prestada de la columna de los miles:
78 56
– 39 72
——–
38 84
Por lo tanto, la diferencia entre 7856 – 3972 = 3884.
Explicación sencilla
Las restas de 4 cifras son una operación matemática en la que se restan dos números de cuatro cifras para encontrar la diferencia entre ellos.
Cuando restamos números de varias cifras, debemos asegurarnos de alinear correctamente las columnas de números para que las unidades, decenas, centenas y así sucesivamente queden en su lugar correcto. De esta manera, podemos restar los números de cada columna y obtener el resultado correcto.
- Ejemplo de resta de 4 cifras con su resultado:
8 7 4 2
– 3 2 1 9
_____________
5 5 2 3
Ejemplos de restas de 4 cifras
9876 – 5432 = 4444 | 8765 – 4321 = 4444 | 7654 – 3210 = 4444 | 6543 – 2109 = 4434 |
5432 – 1098 = 4334 | 4321 – 9876 = -5555 | 3210 – 8765 = -5555 | 2109 – 7654 = -5545 |
1098 – 6543 = -5445 | 9876 – 1234 = 8642 | 8765 – 2345 = 6420 | 7654 – 3456 = 4198 |
6543 – 4567 = 1976 | 5432- 5678 = -246 | 4321 – 6789 = -2468 | 3210 – 7890 = -4680 |
2109 – 8901 = -6792 | 1098 – 9012 = -7914 | 9012 – 1098 = 7914 | 8901 – 2109 = 6792 |
6543 – 5678 = 865 | 5432 – 6789 = -1357 | 4321 – 7890 = -3569 | 3210 – 8901 = -5691 |
2109 – 9012 = -6903 | 1098 – 9102 = -8004 | 9012 – 2109 = 6903 | 8901 – 3210 = 5691 |
7890 – 4321 = 3569 | 6789 – 5432 = 1357 | 5678 – 5432 = 246 | 4567 – 6543 = -1976 |
3456 – 7654 = -4198 | 2345 – 8765 = -6420 | 1234 – 9876 = -8642 | 9876 – 2345 = 7531 |
8765 – 3456 = 5309 | 7654 – 4567 = 3087 | 6543 – 5678 = 865 | 5432 – 6789 = -1357 |
4321 – 7890 = -3569 | 3210 – 8901 = -5691 | 2109 – 9012 = -6903 | 1098 – 9102 = -8004 |
Sustracción de números fraccionarios que tengan 4 cifras en su parte entera
Para realizar la sustracción de números decimales que tengan 4 cifras en su parte entera, se siguen los siguientes pasos:
- Se escriben los dos números uno debajo del otro, con la cifra de las unidades en la misma columna, la cifra de las decenas en la misma columna, la cifra de las centenas en la misma columna y la cifra de los millares en la misma columna.
- Si los números tienen diferentes cantidades de dígitos decimales, se debe agregar ceros al final del número con menos dígitos decimales para que ambos tengan la misma cantidad.
- Comenzamos por la columna de las unidades, y restamos la cifra de la columna de la derecha de la cifra de la columna de la izquierda.
- Si la cifra de la columna de la izquierda es menor que la de la columna de la derecha, se debe pedir prestado una unidad de la columna de las decenas para poder realizar la operación.
- Continuamos la misma operación en la columna de las decenas, y si la cifra de la columna de la izquierda es menor que la de la columna de la derecha, se debe pedir prestado una unidad de la columna de las centenas.
- Si la cifra de la columna de las centenas es menor que la de la columna de la derecha, se debe pedir prestado una unidad de la columna de los millares.
- Si se han terminado las cifras y se han llevado valores, se suman las cantidades que se han prestado para obtener el resultado final.
- Si el resultado tiene dígitos decimales, se escriben después del punto decimal en el lugar correspondiente.